Los Whippets de Lucian Freud

30579b939b406e85ca200fa66dca185d.jpgNacido en Berlín el año 1922, Lucian Freud, que era nieto de Sigmund Freud, se instaló en Londres en 1932, llevado allí con solo 10 años por su familia, huyendo de la inmediata barbarie nacional socialista, y su presumible plan implacable de exterminio judío. Dada la corta edad con la que desembarcó en Reino Unido, se comprende que su formación artística y posteriormente su brillante desarrollo como pintor se llevase a cabo como si se hubiese tratado de un genuino artista británico. De hecho, adquirió la nueva nacionalidad en la temprana fecha de 1939. Por todo ello, aunque su origen germánico es indudable, se le ha considerado siempre como uno de los más brillantes representantes de la llamada Escuela de Londres, un grupo informal que aglutinó a un conjunto de artistas de primer rango, surgidos todos ellos tras la II Guerra Mundial, entre los que se contaron figuras tan prominentes como Francis Bacon o Frank Auerbach, los cuales se caracterizaron por estar de alguna manera vinculados a una figuración de estirpe expresionista.
 «Double Portrait (Doble Retrato)», óleo sobre lienzo., 117.3 x 95.5 cm., 1988-90. Colección Privada
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03-lucien-freud-eli-2002-x2.jpg
 «Eli» y «Pluto aged 12″ (Pluto a sus 12 años)»; grabados ambos de 2002
Pluto y Eli son los dos perritos (lebreles) que más pintó Freud. Aparecen en varias de sus obras acompañando a la figura central, siempre echados (como los modelos humanos) y generalmente dormidos. Transmiten una gran sensación de vitalidad a pesar de su indolencia, y de fidelidad empática al compartir la posición de su compañero bípedo en muchas de las composiciones.
 «Sunny Morning–Eight Legs (Mañana soleada-Ocho piernas)», óleo sobre lienzo, 234 x 132.1 cm., 1997. Joseph Winterbotham Collection
Lucian Freud ha sometido el rostro y la figura humana a un insobornable escrutinio durante 50 años. El monumental «Sunny Morning—Eight Legs» nos enfrenta a tres modelos dispuestos en la parte superior e inferior de una cama cubierta con una sábana, en el estudio del artista en Londres. Las piernas que emergen debajo de la cama son el reverso de las del hombre reclinado; la inclusión del par de piernas inferior, sin un cuerpo, imparten un toque de perversión, incluso violencia. Los genitales expuestos del modelo y su expresión casi de súplica, el ángulo hacia abajo del suelo, acentuado por el segundo par de piernas, el pesado lino que cae, y el perro delicadamente anidado por el abrazo del hombre se combinan para presentar una imagen inquietante de vulnerabilidad y misterio.
Los temas de Freud son personas y sus vidas; amistades, familia, colegas, amantes y niños. En contadas ocasiones acepta retratos por encargo. Como él mismo dice en sus memorias: «El tema es autobiográfico, cuanto tiene que ver con la esperanza y la memoria y la sensualidad y la participación, la verdad…» «Pinto gente, no por lo que quisieran ser, sino por lo que son».
El uso de animales en sus composiciones está muy extendido y es a menudo característico que aparezcan las mascotas al lado de su propietario. Ejemplos de retratos de animales y personas en la obra de Freud incluyen Muchacho y Speck (1980-81), Eli y David (2005-06) y dobleRetrato (1985-86).
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 06-plutoandthebatemansisters.jpg
«Pluto and the Bateman Sisters (Pluto y las hermanas Bateman)», óleo s/lienzo, 1996. Colección privada
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 07-lucianfreud-elianddavid-2005-6.jpg
«Eli and David», óleo sobre lienzo, 2005-6.
Su pasión por los caballos le llevó a pintar los ejemplares de la escuela en Darlington, donde, además de montarlos, incluso dormía en los establos. De estos, cabe destacar los retratos de Grey Gelding (2003), La yegua Skewbald (2004), y Yegua comiendo heno (Mare Eating Hay) (2006).
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 09-davidandelioiloncanvas16256x17399cm2003-2004.jpg
«David and Eli», óleo sobre lienzo, 162,56 x 173,99 cm., 2003-4. Colección Privada.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 12b-tripleportraitbylucianfreud-1987.jpg
«Triple Portrait (Triple retrato)», óleo sobre lienzo, 100 x 120 cm., 1986-7. Colección privada.
En febrero de 2011 se presentó en la National Portrait Gallery de Londres una gran muestra con más de 100 obras del artista, y entre ellas, por primera vez, su «Portrait of the hound» en el que estaba trabajando hasta antes de morir el 20 de julio. Se trata de un retrato de cuerpo entero de su ayudante David Dawson junto a la perrita Eli.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 13-portraitofthehound.jpg
«Portrait of the hound (Retrato del perro)», óleo sobre lienzo, 2011 (inacabado)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1311199212_850215_0000000000_sumario_normal.jpg
Con su cuadro Benefits supervisor sleeping, se convirtió en 2005 en el pintor vivo más cotizado.
 Esta versión del desnudo tan directa y, valga la paradoja, descarnada, así como su independencia de juicio y de costumbres le valieron, en el siempre puritano mundo británico, una fama de alocado libertino, atravesándose con ello muchas veces la frontera del sensacionalismo barato. No hace muchos años, cuando Freud era ya un octogenario, causó malestar la exhibición pública de un autorretrato en el que él se mostraba de pie, pintando sobre un lienzo, mientras una joven desnuda se abrazaba a una de sus piernas. Tomar esta autorepresentación como un delirio exhibicionista, no solo es un error, sino que significa desconocer la historia de la pintura occidental, a la que este genial artista rindió un sagaz culto, plagando con citas inteligentes de grandes maestros del pasado muchos de sus mejores cuadros. En cualquier caso, no cabe la menor duda de que Lucian Freud ha sido no solo uno de los mejores pintores británicos del siglo XX, sino que, todavía más importante, uno de los artistas figurativos más originales y poderosos de la época contemporánea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: