Como la inteligencia artificial va a modificar nuestros mundos.
Whippets y galgos en el arte
Whippets y galgos en el arte. Jean Théodore Dupas.
Amezcua "Los Galgos Siderales"
Navegando por estos lares internautas he descubierto un gran pintor y amante de los galgos, no solo de su carácter y forma, también de su alma. Aqui os dejo algunas de sus obras y parte del fantástico texto del blog de Juan Carlos García de los Reyes. Jose Antonio Amezcua junto a una de sus …
Whippets y galgos en el arte: Guillermo Lorca García-Huidobro
Guillermo García-Huidobro - AutoretratoGuillermo Lorca García-Huidobro (Santiago, 1984) inicia a los 16 años su formación artística con el pintor chileno Sergio Montero y en 2002 participa en exposiciones colectivas del Salón Nacional de Bellas Artes. Luego estudia Licenciatura en Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile, carrera que abandona para buscar su propia formación.Después …
Continuar leyendo "Whippets y galgos en el arte: Guillermo Lorca García-Huidobro"
Whippets y galgos en el arte: Whyn Lewis
Whyn nació en 1973 en la ciudad de Edimburgo, es quizás más conocida por sus pinturas únicas y casi obsesivas de galgos. Se graduó en la Glasgow School of Art en 1995 y desde entonces ha tenido siete exposiciones individuales en el Reino Unido. Ha ganado varios premios, entre ellos cinco de la Royal Academy …
Continuar leyendo "Whippets y galgos en el arte: Whyn Lewis"
Francis De Blas: El Retratista Mágico.
Aunque ya publicamos una entrada dedicada al antropomorfismo canino, no hemos podido resistir la tentación de añadir a este magnífico artista que no conocíamos. Cuando hace poco nos envió un mail invitándonos a ver su obra, no podía creerlo, teníamos un pintor antropomorfista en España y nosotros sin saberlo. Francis es un artista virtuoso que impregna …
Whippets y galgos en el arte: Siglo XVIII
El siglo XVIII es también el llamado el siglo de las luces debido a que surgió el movimiento intelectual llamado "Ilustración". Hechos que ocurrieron en este siglo son fundamentales para el entendimiento del mundo moderno, acontecimientos sociales, políticos, económicos, intelectuales, etc.... influyeron claramente en nuestra actual sociedad. Tales como la invención de la máquina de …
Continuar leyendo "Whippets y galgos en el arte: Siglo XVIII"
Whippets y galgos en el arte: Tito Corbella
Nació en la Toscana en 1885 y murió en Roma a la edad de 81 años. Fue un ilustrador italiano, dibujante publicitario y pintor. Estudió y trabajó en Venecia con su esposa, su gran inspiración para muchas de sus obras. La mayoría de sus temas era una pintura sensual de mujeres y parejas comprometidas. Durante …
Continuar leyendo "Whippets y galgos en el arte: Tito Corbella"
Whippets y galgos en el arte: Alfred de Dreux
......................................................................................................................................... Nació en París el año 1810, hijo del arquitecto Pierre-Anne Dedreux. Se hizo famoso por la representación romántica y glamurosa de sus modelos, sabe plasmar la imagen animada del caballo, que refleja su formación continental. Además de retratar caballos y amazonas, muchas veces añade la figura del perro, casi siempre un galgo. Al acabar …
Continuar leyendo "Whippets y galgos en el arte: Alfred de Dreux"
Whippets y galgos en el arte: Francisco de Goya
.........................................................................................................................................Autoretrato de GoyaMuchos de los grandes artistas han plasmado escenas de caza en sus obras, bien por encargo o por su propio interés creativo. Goya no podía ser menos y más aún siendo de un país con gran tradición en la caza con perro. Pero es una pena que siendo emblema de nuestro arte, tan …
Continuar leyendo "Whippets y galgos en el arte: Francisco de Goya"