Whippets y galgos en el arte: Pieter Brueghel

………………………………………………………………………………………………………………………..

El triunfo de la muerte.

El triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel «El viejo»
Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra. Al fondo aparece un paisaje yermo donde aún se desarrollan escenas de destrucción. En un primer plano, la Muerte al frente de sus ejércitos sobre un caballo rojizo, destruye el mundo de los vivos, quienes son conducidos a un enorme ataúd, sin esperanza de salvación. Todos los estamentos sociales están incluidos en la composición, sin que el poder o la devoción pueda salvarles. Algunos intentan luchar contra su funesto destino, otros se abandonan a su suerte. Sólo una pareja de amantes, en la parte inferior derecha, permanece ajena al futuro que ellos también han de padecer.

La pintura reproduce un tema habitual en la literatura del medioevo como es la danza de la Muerte, que fue frecuentemente utilizado por los artistas nórdicos. Brueghel dotó a toda la obra de un tono pardo rojizo, que ayuda a dar un aspecto infernal a la escena, apropiado para el asunto representado. La profusión de escenas y el sentido moralizante utilizado por el autor, son parte de la influencia de El Bosco en su obra.

La pintura perteneció a la reina Isabel de Farnesio, quien la tenía en el Palacio de la Granja en 1745.

Si observamos con detalle vemos dos escenas en las que se representa la muerte y la desesperación con perros esqueléticos, hambrientos y de constitución delgada, como un galgo. La primera es una cacería humana, un hombre corre perseguido por dos galgos enviados por un esbirro de la muerte, representado como un esqueleto. En la segunda escena un lebrel famélico devora el cadáver de una madre y su hijo.
Detalle de la cacería humana.
Un lebrel devora a una mujer muerta junto a su hijo.
Texto e imagenes extraidas de Museo del Prado on line

………………………………………………………………………………………………………………………..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: