Willys, Overland Whippet

………………………………………………………………………………………………………………………..

John North Willys, nació en 1883, en un pequeño pueblo del centro-oeste de Nueva York llamado Canandaigua. Hijo de un fabricante de azulejos trabajó como maestro albañil en la construcción. Desde muy joven se veía una persona emprendedora y con tan solo 15 años regentaba una lavandería, poco después vió una gran oportunidad con las bicicletas y pronto llegaron las ganacias.

En 1899, durante su visita a una empresa en Cleveland, Ohio, vio el primer automóvil que iba por una calle de la ciudad. Estaba fascinado. Willys tomó nota del interés de cada persona que vio pasar el coche. Decidió que el futuro estaba en los automóviles y se puso a venderlos.

En 1907 Willys firmó una orden por 500 autos con un depósito de 10,000 dólares.  Sin embargo llegó la crisis económica de 1907 y la fabrica tuvo que cesar sus operaciones. John Willys alarmado al ver que su orden no llegaba, fue a Indianápolis y descubrió que David Parry estaba en quiebra y que el inventario de la planta era casi inexistente. Willys asumió el control de Overland y empezó a fabricar automóviles a un ritmo desenfrenado en condiciones precarias. Como las instalaciones no estaban listas, la producción se llevó a cabo por un tiempo bajo una carpa de circo. Aun así llegó a completar 465 automóviles en 1908. En este periodo Claude Cox se retira y John Willys sigue la expansión de la empresa: se presenta un modelo de 6 cilindros (de 45 caballos) y la producción pasa a 4,097 unidades. En 1909 compra las instalaciones de la antigua fábrica de automóviles Pope en Toledo (Ohio).
A finales de la década de 1910 Willys ya era el tercer constructor más grande de Norteamérica, compitiendo con enormes organizaciones como la Ford Motor Company y la General Motors. Fue un gran visionario que lucho en circunstancias muy difíciles para establecer una marca independiente innovadora y original. En 1925, John Willys compró la Compañía Stearns Motor, que se dedicó al la fabricación de automóviles de lujo.

Willys siempre dijo que podría azotar a Ford si ubiera querido. Tenía un coche totalmente nuevo en planificación que él creía que podía hacerlo. Presentado el 12 de mayo de 1926, simultáneamente en Canadá, Estados Unidos y Australia, el Whippet era el más pequeño coche de 4 cilindros en el mercado. Al mismo tiempo, la producción de la marca de Overland se terminó, sustituido por el Whippet.

El Whippet era ágil y el auto más pequeño en el mercado norteamericano (distancia entre ejes de 2.5 metros). Estaba equipado con un motor de 4 cilindros de 134 pulgadas cubicas (2.2 litros) y 30 caballos, este mismo motor con modificaciones sería el mismo que usaría el célebre Jeep.
Las ventas fueron muy buenas; en su primer año más de 110,000 unidades, lo que contribuyo a hacer de Willys-Overland el tercer fabricante de automóviles detrás de Chevrolet y Ford en 1928. La línea del Whippet era de inspiración europea y fue desarrollada en gran parte por Willys-Overland Crossley, la subsidiaria de Willys en Inglaterra. El Whippet venia en versiones cubiertas y convertibles. Esta marca se exportó en cantidades apreciables a Argentina y Uruguay.               

  

De repente, John North Willys renunció a la presidencia. Vendió todas sus acciones ordinarias por 25 millones de dolares. Salió de la presidencia de la empresa justo antes de octubre del 29, fue el día en que la Bolsa de Nueva York comenzó su caida rápida, a la cabeza de una depresión mundial. La Stearns-Knight terminó la producción, y fue liquidado en total bancarrota. 
La empresa siguió adelante a través de los años la Segunda Guerra Mundial con la adjudicación del contrato de licitación abierta para construir el GP Jeep para los militares.

………………………………………………………………………………………………………………………..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: