Whippets y galgos en el arte: José Villegas Cordero

………………………………………………………………………………………………………………………..

Autorretrato – José Villegas Cordero
(Sevilla, 1844 – Madrid, 1921). Formado primero en el taller sevillano del pintor José María Romero, y en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, completó su aprendizaje junto a Eduardo Cano de la Peña. Una vez concluidos sus estudios, el joven artista viajó a Madrid, donde conoció personalmente a Mariano Fortuny, lo que le hizo interesarse por la pintura de género, copió a Velázquez en el Prado, y realizó un viaje por Marruecos; todo ello delimita su primera producción artística de interés. En 1868 marchó a Roma, donde permaneció durante treinta y tres años, en los que se produjo su más fecunda y famosa producción, inmersa en un realismo decorativista perceptible en pinturas como el Triunfo de la dogaresa (antigua colección Laar ­Anderson, Washington) o La muerte del maestro (Museo de Bellas Artes de Sevilla), y que en las pequeñas tablitas permite rastrear la influencia de Fortuny, especialmente en su vertiente orientalista. Sus temas son muy variados: históricos, costumbristas y anecdóticos. Su pincelada es suelta y espontánea. Entre sus influencias se encuentran Fortuny, Madrazo y Eduardo Rosales. 

En algunas de sus obras aparecen galgos acompañando alabarderos o grandes señoras.

Alabardero de la época Luis XIII con galgo


Alabardero en el cuerpo de guardia con dos galgos


Retrato de Lucia Monti con perro 1880

……………………………………………………………………………………………………………………….

Una respuesta a «Whippets y galgos en el arte: José Villegas Cordero»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: