Whippets y galgos en el arte: Siglo XVIII

El siglo XVIII es también el llamado el siglo de las luces debido a que surgió el movimiento intelectual llamado «Ilustración». Hechos que ocurrieron en este siglo son fundamentales para el entendimiento del mundo moderno, acontecimientos sociales, políticos, económicos, intelectuales, etc…. influyeron claramente en nuestra actual sociedad. Tales como la invención de la máquina de vapor, la independencia de Estados Unidos, la Enciclopedia o la Revolución Francesa dieron paso a la Edad Contemporánea dejando atrás la llamada Edad Moderna.
Es una época cargada de evolución y revolución social, dando paso a un desarrollo en el intelecto humano. En las artes y las ciencias europeas «La Ilustración» se caracteriza por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las hasta entonces estructuras sociales que permitían el feudalismo creando vasallos dio paso al despegue económico de europa mediante la «Revolución Industrial».
El «Barroco» que durante el siglo XVII había tenido mucho éxito se extendió hasta principios del XVIII, terminó dando paso al «Rococó», en la que surgen formas nuevas de gran originalidad que se desvían completamente del canon clásico renacentista. Se caracteriza por una decoración profusa, con abundancia de líneas curvas.

El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano, nació en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre aproximadamente los años 1730 y 1760. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Otro de los movimientos artísticos predominantes en el siglo XVII es el «Clasicismo» que evolucionó en el siglo XVIII convirtiéndose «Neoclasicismo», fue una  reacción racionalista contra el rococó, que pretendía volver a los orígenes más puros del clasicismo grecoromano y renacentista.

Por otro lado una vertiente más revolucionaria que pretende romper y cuestionar el valor racional del clasicismo es el «Pre-romanticismo», un movimiento que quiere sublimar el sentimiento y no la razón, el corazón antes que la mente.

Aquí dejo algunos de los ejemplos de estas tres tendencias artísticas que hacen referencia o retratan la vida con lebreles.

Girl with a Dog -Naiveu, Matthys (Dutch painter, 1647-1726)

Lévrier sur fond de paysage – Jean baptiste Oudry 1686-1755

 

The retrieval of moses – Giovanni Tiepolo 1740

Escuela francesa – siglo XVIII
Retrato de un niño con greyhound – John VanderBank  (1694 – 1739)
George Michael Moser and his wife Mary – Carl Marcus Tuscher, c.1741-43
Gilbert Stuart (1755 – 1828, American)
Lady Stanhope and the Countess of Effingham as Diana and her Companion, 1765
Moses Levy – Gerardus Duyckinck 1735
PORTRAIT OF LADY AS DIANA – Nicolas Largillière 1656-1746
Three greyhounds – Sawrey Gilpin 1783
Greyhounds – DeanWolstenholme 1757-1837
Queen Catherine the Great with her whippet – Vladimir Borovikovsky 1794
Greyhounds coursing a fox – Thomas Gainsborough 1785

Dos galgos en un paisaje – John Boultbee 1753-1812
Galgo perteneciente a Federico El Grande – Arte Alemán S.XVIII
Gaspar de Gueidan playing de mussette – Hyacinthe Rigaud 1738

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: